El TERCE en Panamá: una mirada a los logros de aprendizaje y factores asociados Artículo académico uri icon

Abstracto

  • Este artículo muestra los resultados de Panamá de un estudio mixto, que en su etapa inicial utilizó los datos generados por el Tercer Estudio Regional Comparativo Explicativo (TERCE) llevado a cabo por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO.

    Esta investigación muestra los resultados promedios de las pruebas, los niveles de desempeño y factores asociados.  Se cuantificó el efecto de las escuelas en la variabilidad de los logros de aprendizaje, a través de un modelo regresión multinivel.  Se estudió la asociación entre el logro de aprendizaje y las características de estudiantes, docentes y directores, mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson para las variables cuantitativas, mientras que para las variables cualitativas se empleó el Coeficiente de Gamma.

    En relación con los factores asociados, a nivel de alumno, los de incidencia negativa fueron repitencia y si el alumno trabaja.  En contraste, los de incidencia positiva fueron tener libros y cuadernos, la motivación de los maestros hacia sus alumnos de continuar estudiando y la explicación que el maestro da a sus alumnos en clase.

    El estudio permitió hacer algunas recomendaciones para mejorar el aprendizaje efectivo en Panamá.

    Autores: Daysi Jackson, Rosa Arrocha y Jaime Estrella.
    Revista IPC (USMA, Panamá).

fecha de publicación

  • 2021