Artículo RDF
páginas:- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- Más ...
- La economía circular, una alternativa de gestión ambiental para el manejo y disposición de residuos sólidos en Panamá Academic Article
- La economía panameña en el contexto de la Covid-19 y las oportunidades derivadas de la economía circular como modelo de desarrollo sostenible Academic Article
- La Economía Política de los Ciclos Económicos: Los ciclos de Goodwin para Panamá (1963 - 2006) y Costa Rica (1976-2008)
- La Educación Superior Postpandémica en Panamá: Lecciones Aprendidas e Implicaciones para las Universidades Públicas y Privadas Academic Article
- La electroforesis capilar como técnica prometedora para evaluar los metabolitos secretados por agentes de biocontrol de hongos
- La enseñanza del inglés desde Cartí en Gunayala: conciencia intercultural y equidad lingüística
- La entomoterapia y sus potenciales aplicaciones en Panamá Academic Article
- La entomoterapia y sus potenciales aplicaciones en Panamá
- La entomoterapia y sus potenciales aplicaciones en Panamá Academic Article
- La escritura es un medio de comunicación con el que logramos imprimir nuestros pensamientos de manera física o digital. Este proceso dura toda la vida ya que inicia desde las etapas tempranas escolares y continúa hasta los niveles superiores en nuestra educación formal. La escritura, más que un fin, es un proceso que se nutre de nuestras experiencias, observaciones, vivencias y reflexiones, una suma de pensamientos transformados en un lenguaje normado y propio. Lenguaje normado orientado por las reglas y estándares definidos por las instituciones y sociedad mientras que un lenguaje propio es aquel creado por nuestros propios pensamientos, ideologías y actitudes los cuales dan ese estilo y estética a cada escritor. El objetivo de este folleto es guiar al participante en el proceso de la escritura académica y científica contrastado con la escritura identitaria. La idea es dotar al participante de herramientas, conocimientos y mecanismos que le faciliten el desarrollo de escritos académicos y especializados sin perder su identidad y cosmovisión al plasmar sus pensamientos en papel o medio digital con el ánimo de que el autor logre llevar a cabo una publicación. Finalmente estamos convencidos que la reflexión es un silencio voluntario para la construcción de todo ensayo. “Escribir para Publicar”
- La escritura es un medio de comunicación con el que logramos imprimir nuestros pensamientos de manera física o digital. Este proceso dura toda la vida ya que inicia desde las etapas tempranas escolares y continúa hasta los niveles superiores en nuestra educación formal. La escritura, más que un fin, es un proceso que se nutre de nuestras experiencias, observaciones, vivencias y reflexiones, una suma de pensamientos transformados en un lenguaje normado y propio. Lenguaje normado orientado por las reglas y estándares definidos por las instituciones y sociedad mientras que un lenguaje propio es aquel creado por nuestros propios pensamientos, ideologías y actitudes los cuales dan ese estilo y estética a cada escritor. El objetivo de este folleto es guiar al participante en el proceso de la escritura académica y científica contrastado con la escritura identitaria. La idea es dotar al participante de herramientas, conocimientos y mecanismos que le faciliten el desarrollo de escritos académicos y especializados sin perder su identidad y cosmovisión al plasmar sus pensamientos en papel o medio digital con el ánimo de que el autor logre llevar a cabo una publicación. Finalmente estamos convencidos que la reflexión es un silencio voluntario para la construcción de todo ensayo. “Escribir para Publicar”
- La Estrella de Panamá Academic Article
- La familia sistema de protección del neurodesarrollo en niños diagnosticados con TDAH antes y durante el confinamiento por la Covid-19: Estudio documental analitico
- La flexibilidad y otros retos de la integración masiva de generación eólica y solar en los sistemas de potencia Department
- La Formación del pensamiento matemático en niños y niñas durante los primeros años de la escuela: opiniones de maestros que les enseñan en Panamá
- La Huella Hídrica indicador para aplicar la circularidad del agua: modelo de gestión sostenible para Panamá Academic Article
- La inclusión educativa de niños y niñas de pueblos indígenas y en situación de vulnerabilidad urbana marginal en Panamá Conference Paper
- La incubación y el emprendimiento empresarial, mecanismos para la identificación de proyectos Conference Paper
- La inflación en Panamá (2006-2012): Un estudio descriptivo y econométrico Department
- La infraestructura de la calidad (ponencia presentada en congreso intergubernamental) Conference Paper
- La lección Social del COVID-19 y sus Nuevos Retos Department
- La llegada de la izquierda al poder en Colombia: el final de un tabú Blog Posting
- La nueva agenda de derechos humanos para la igualdad y el desarrollo humano sostenible
- La prevención del riesgo laboral: un desafío para la seguridad y salud ocupacional sostenible desde la educación media en Panamá
- La procrastinación académica y su relación con la ansiedad en los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura de psicología en UDELAS, sede Panamá
- La productividad en sectores económicos en Panamá
- La Radio Definida por Software como Herramienta de Aprendizaje Educativa en Comunicaciones Inalámbricas Conference Paper
- La representación política de las mujeres en Panamá:: una propuesta para superar el dilema de coordinación entre las primarias y la paridad
- La responsabilidad civil por daño ambiental, en la actualidad del derecho positivo panameño Conference Paper
- La Sociedad Civil en la VII Cumbre de las Américas Department