Artículo RDF
páginas:- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- Más ...
- Julio A. Flores-Cuadra, Alanna Madrid, Patricia L. Fernández, Ambar R. Pérez-Lao, Diana C. Oviedo, Gabrielle B. Britton, Maria B. Carreira. Critical Review of the Alzheimer’s Disease Non-Transgenic Models: Can They Contribute to Disease Treatment? J. Alz. Dis. (2021) 82 (s1), S227. doi: 10.3233/JAD-200870
- Justo Arosemena: utilitarismo, industria y moral Academic Article
- K-Math & Tech - La combinación del poder y la elegancia: datos y matemáticas (José Kuruc) Blog Posting
- Kassebaum NJ et al. (2022). Global, regional and national burden of diseases and injuries for adults 70 years and older: systematic analysis for the Global Burden of Disease 2019 Study. BMJ; 376:e068208. http://dx.doi.org/10.1136/bmj‑2021‑068208. Academic Article
- Keeping Track of Network Infrastructure Vulnerabilities Using a Network Forensic Approach Conference Paper
- Kevinilla, a new velvet ant genus in the Sphaeropthalminae (Hymenoptera: Mutillidae). Academic Article
- L’arrivée de la gauche au pouvoir en Colombie : la fin d’un tabou Blog Posting
- La Audiología ocupacional y su aplicabilidad a la salud y seguridad ocupacional
- La ciencia de las mediciones (Revista IMAGiNA)
- La circularidad del agua: modelo de gestión sostenible para la sociedad panameña Academic Article
- La comunidad virtual y su actor político: el hashtag #NoALaReelección en las elecciones panameñas del 2019
- La Constitución Evolutiva: perspectivas evolutivas desde la sociología política y la práctica constitucional
- La conversación digital en torno al hashtag# RespetoAlDolorDeMadre en Panamá
- La conversación digital en torno al hashtag# RespetoAlDolorDeMadre en Panamá Academic Article
- La detección del deterioro cognitivo: un análisis de la utilidad diagnóstica de prueba neuropsicológicas breves utilizadas en la valoración del adulto mayor.
- La diabetes mellitus tipo dos y el ejercicio físico Editorial Article
- LA ECONOMÍA CIRCULAR COMO MODELO DE DESARROLLO EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 Y LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Academic Article
- La economía circular, una alternativa de gestión ambiental para el manejo y disposición de residuos sólidos en Panamá Academic Article
- LA ECONOMÍA PANAMEÑA EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 Y LAS OPORTUNIDADES DERIVADAS DE ECONOMÍA CIRCULAR COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Academic Article
- La Economía Política de los Ciclos Económicos: Los ciclos de Goodwin para Panamá (1963 - 2006) y Costa Rica (1976-2008)
- La Educación Superior Postpandémica en Panamá: Lecciones Aprendidas e Implicaciones para las Universidades Públicas y Privadas Academic Article
- La electroforesis capilar como técnica prometedora para evaluar los metabolitos secretados por agentes de biocontrol de hongos
- La enseñanza del inglés desde Cartí en Gunayala: conciencia intercultural y equidad lingüística
- La entomoterapia y sus potenciales aplicaciones en Panamá Academic Article
- La entomoterapia y sus potenciales aplicaciones en Panamá
- La entomoterapia y sus potenciales aplicaciones en Panamá Academic Article
- La escritura es un medio de comunicación con el que logramos imprimir nuestros pensamientos de manera física o digital. Este proceso dura toda la vida ya que inicia desde las etapas tempranas escolares y continúa hasta los niveles superiores en nuestra educación formal. La escritura, más que un fin, es un proceso que se nutre de nuestras experiencias, observaciones, vivencias y reflexiones, una suma de pensamientos transformados en un lenguaje normado y propio. Lenguaje normado orientado por las reglas y estándares definidos por las instituciones y sociedad mientras que un lenguaje propio es aquel creado por nuestros propios pensamientos, ideologías y actitudes los cuales dan ese estilo y estética a cada escritor. El objetivo de este folleto es guiar al participante en el proceso de la escritura académica y científica contrastado con la escritura identitaria. La idea es dotar al participante de herramientas, conocimientos y mecanismos que le faciliten el desarrollo de escritos académicos y especializados sin perder su identidad y cosmovisión al plasmar sus pensamientos en papel o medio digital con el ánimo de que el autor logre llevar a cabo una publicación. Finalmente estamos convencidos que la reflexión es un silencio voluntario para la construcción de todo ensayo. “Escribir para Publicar”
- La escritura es un medio de comunicación con el que logramos imprimir nuestros pensamientos de manera física o digital. Este proceso dura toda la vida ya que inicia desde las etapas tempranas escolares y continúa hasta los niveles superiores en nuestra educación formal. La escritura, más que un fin, es un proceso que se nutre de nuestras experiencias, observaciones, vivencias y reflexiones, una suma de pensamientos transformados en un lenguaje normado y propio. Lenguaje normado orientado por las reglas y estándares definidos por las instituciones y sociedad mientras que un lenguaje propio es aquel creado por nuestros propios pensamientos, ideologías y actitudes los cuales dan ese estilo y estética a cada escritor. El objetivo de este folleto es guiar al participante en el proceso de la escritura académica y científica contrastado con la escritura identitaria. La idea es dotar al participante de herramientas, conocimientos y mecanismos que le faciliten el desarrollo de escritos académicos y especializados sin perder su identidad y cosmovisión al plasmar sus pensamientos en papel o medio digital con el ánimo de que el autor logre llevar a cabo una publicación. Finalmente estamos convencidos que la reflexión es un silencio voluntario para la construcción de todo ensayo. “Escribir para Publicar”
- La Estrella de Panamá Academic Article
- La familia sistema de protección del neurodesarrollo en niños diagnosticados con TDAH antes y durante el confinamiento por la Covid-19: Estudio documental analitico