Abstracto
-
Este artículo explora cómo las normas de género y la masculinidad hegemónica contribuyen a la normalización del acoso sexual callejero en Panamá. Se analiza su impacto en el modo en que las mujeres enfrentan y transitan por estas experiencias. La metodología incluyó un análisis de la literatura, una encuesta en el área metropolitana de la Ciudad de Panamá y entrevistas semiestructuradas. Los resultados confirman que el acoso sexual callejero es una práctica común y normalizada, con un 75,4 % de mujeres que reportan haberlo experimentado, en comparación con un 39,1 % de hombres. La investigación destaca que las normas de dominación, el control y la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres y personas feminizadas se manifiestan en este acoso y son clave en su perpetuación. Los hombres, al internalizarlas, se sienten autorizados a ejercer poder sobre las mujeres en el espacio público, pues las ven como objetos a controlar. Por otro lado, las entrevistas muestran que las víctimas no denuncian estos incidentes debido a la percepción de irrelevancia y la desconfianza en las autoridades. Las conclusiones del estudio enfatizan la necesidad de un cambio de las estructuras que prolongan estas dinámicas de poder, a través de políticas públicas y programas educativos que promuevan la igualdad de género, junto con mejoras en la infraestructura para garantizar la seguridad en los espacios públicos.
Autores: Nelva Marissa Araúz-Reyes, Javier Stanziola