Comparación de dos esquemas de PGE1 para la inducción del trabajo de parto Department uri icon

Abstracto

  • Resumen

    OBJETIVO:

    Comparar un esquema de 3 dosis con otro de máximo 6 dosis de prostaglandina E1 (PGE1) para determinar cuál es más efectivo para alcanzar un puntaje de Bishop favorable, sin incrementar la tasa de cesáreas o los desenlaces perinatales adversos.

    MATERIALES Y MÉTODOS:

    Estudio con asignación al azar, controlado y prospectivo efectuado entre los meses de abril a mayo 2018 en la Maternidad del Hospital Santo Tomás, Panamá. El análisis estadístico se hizo con prueba de χ2 para variables cualitativas y con U Mann-Whitney para variables cuantitativas con una p < 0.05.

    RESULTADOS:

    Se estudiaron 314 pacientes (grupo A: 3 dosis [n = 161] y grupo B: 6 dosis [n = 153]). Las características basales de la población fueron similares en ambos grupos con respecto a las variables reportadas. El análisis del objetivo primario no demostró una diferencia significativa en cuanto a las dosis de PGE1 requeridas para alcanzar un índice de Bishop favorable [3 dosis: 1-2 dosis (0.79) en comparación con 6 dosis: 1-2 dosis (1.10); p = 0.79]. Tampoco surgieron diferencias en relación con las cesáreas [3 dosis: 26.1% comparadas con 6 dosis: 23.5%; RR: 1.11(0.75-1.63); p = 0.79] o la duración del trabajo de parto [3 dosis: 7.7 h (4.7) comparadas con 6 dosis: 7.1 h (4.5); p = 0.19].

    CONCLUSIÓN:

    El esquema de 25 μg de misoprostol cada 6 horas hasta un máximo de 5 dosis demostró ser seguro para lograr el parto. A pesar de que el esquema de 5 dosis se asoció con una baja incidencia de complicaciones maternas, perinatales y puerperales, los partos exitosos fueron pocos, por lo que 4 dosis pareciera ser una mejor elección en cuanto a la cantidad total recomendada de dosis de PGE1 antes de considerar otras opciones de maduración cervical.

    Palabras clave: Inducción del trabajo de parto; índice de Bishop; misoprostol, prostaglandina E1

    Autores: Arlenne Méndez y Osvaldo Reyes

fecha de publicación

  • febrero 2025