Impacto de los desechos generados por la población sobre la calidad del agua del Río La Villa (Panamá) Article uri icon

Abstracto

  • Esta investigación consistió en medir la afectación causada por el manejo de los desechos sólidos, orgánicos e inorgánicos, provocada por la población del Municipio de La Villa de Los Santos, presente en la ribera del Río La Villa. La metodología se basó en  clasificar los desechos orgánicos e inorgánicos, por medio de una lista de cotejo; en tres áreas, el balneario de Los Olivos, con coordenadas Lat.: 7°55’22.3680” Long.: 80°26’36.0960”, en las inmediaciones del puente sobre el Río La Villa, con coordenadas Lat.: 7°56’23.5680” Long: 80°25’19.4880”  y el poblado El Higuerón, con coordenadas Lat.: 7°56’58.0200” Long.: 80°24’50.5800”, detrás de la policlínica San Juan de Dios. Los datos recabados fueron tabulados y graficados mediante estadística descriptiva utilizando el programa Microsoft Excel 2010©. Las áreas investigadas arrojaron los siguientes resultados: las latas de aluminio (26%) y las bolsas plásticas (29%) son los residuos inorgánicos de mayor cantidad, y los residuos orgánicos como las plantas muertas (42%) y el cartón (29%).  Se deduce que las poblaciones de las áreas estudiadas influyen negativa-mente sobre la calidad del agua del Río La Villa en la cuenca media y baja, indican que la deforestación en gran medida, provocó pérdida de cubertura vegetal. Con el fin de mitigar esta situación, es necesario empoderar e instruir a la sociedad, implementando actividades de educación ambiental en todos los niveles educativos con el fin de disminuir la escasa cultura ambiental en cuanto a la disposición de desechos orgánicos e inorgánicos.

fecha de publicación

  • enero 1, 2022

Palabras clave

  • ambiente, contaminación, cuenca, desecho, inorgánico, orgánico

Página inicial

  • 100

Última página

  • 122

Volumen

  • REDES1(14)